" Casi todo lo que realice será insignificante, pero es muy importante que lo haga." Mahatma Gandhi (1869 - 1948) Político y Pensador Indio.

► Etiquetas por Tema

3D abadia acero acuario acueducto aeropuerto agua ambiental amor androide anfibio antartida antena antisismos arco arquitectura atirantado autopista avion barrera basculante basura baterias biblioteca biocombustibles biodegradable biodiversidad bioplastico boveda brutalismo buceo calentamiento camara cambios camion canal cantilever capsula carreras carretera castillo catamaran celular cimentaciones clima coelho cohete colgante computacion concreto conservacion contaminacion cpu cristales cupula derrame dique director diseño drenaje edificio ekranoplano elevador embarcacion energia eolica escaner esclusa espacio estacion estadio estructura excavadora expedicion faro ferrocarril flotante fontaneria fotocatalisis fotovoltaica gasoducto giroscopios google grua helicoptero hidroala hidroelectrica hiperbolicos hotel hundimiento impresora inalambrico incineracion ingenieria internet isla Kipling lago laptop lcd leed levadizo limpieza mago mar memoria mesias mina mineria mirador modular monitor monoriel monumento mouse mujer muñeca navidad nivel topografico nucleoelectrica offshore orden orugas pantalla paracaidismo paradigma periferico petaflop petroleo piscina plasma plataforma plomeria pluvial politecnico presa programas proyector puente puerto purificacion radar radiactivo radiotelescopio rally rascacielo reciclado reflexion residencia residuos robot rompeolas seguridad smartphone solar sonda submarino sumergible supercomputadora supersonico sustentable tablet tamesis teatro teclado tecnologia teleferico telefono telescopio templo teodolito termica topografia torre trackpad transistor tratamiento tridilosa tunel vehiculo viaducto videocamara virus volquete
Mostrando las entradas con la etiqueta calentamiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta calentamiento. Mostrar todas las entradas

Biopetróleo y Petróleo 2.0, Biocombustibles Verdes.



Si te preocupan las emisiones de CO2 el biopetróleo y el Petróleo 2.0 son una buena alternativa para reducir el efecto invernadero y por ende el calentamiento global, solo falta esperar su producción en masa.

Biopetróleo es el nombre que se le da al biocombustible proveniente del cultivo de algas por parte de la empresa Bio Fuel Systems (”Biopetroleo BFS” es una marca registrada).
Ventajas de los biocombustibles provenientes de cultivo de algas:
* el biocombustible no es necesario mezclarlo con combustibles derivados del petróleo
* emisiones netas de CO2 igual a 0: las algas se alimentan de CO2
* no se produce SO2
* reducción de subproductos nocivos

BFS utiliza lo que ellos llaman “Superalgas”, que son cepas de algas de origen natural pero adaptadas y modificadas para que presenten una elevada tasa de reproducción y producción de compuestos energéticos.
Este sistema además tiene otras ventajas:
* producción de electricidad sin emisiones de CO2
* valorización de subproductos como celulosas o compuestos para fármacos
* posibilidad de utilizar aguas sucias para depurarlas (se obtiene agua pura).

Petróleo 2.0, Científicos de Silicon Valley experimentan con una bacteria que han modificado genéticamente para proporcionar petróleo renovable.
Hay una explicación química a todo esto, alterando el código genético de unos organismos unicelulares, bacterias, puede producirse petróleo químicamente similar al de siempre a partir de biomasas y restos orgánicos que normalmente se tiran. El resultado es un combustible que es renovable y en teoría absorbe más CO2 en su producción que en su posterior combustión. Bacterias que se alimentan de desechos agrícolas, como varas de trigo, hacen algo extraordinario: excretan petróleo crudo

La compañía LS9 intenta desarrollar un producto que sea intercambiable con el petróleo. La empresa afirma que el “Petróleo 2.0″ no sólo será renovable, sino carbono negativo, es decir que el carbono que emite será menos que aquel que absorben naturalmente los materiales con que se fabrica. Greg Pal, director del proyecto LS9, afirma que el precio del barril de combustible podría rondar los 50 dólares (el crudo ha alcanzado hoy los 140), esperando levantar la primera instalación comercial para 2011.
Fuentes: biopetroleo.com, ls9.com

Tips para el Ahorro de Energía Eléctrica, evitemos el Calentamiento Global.


Si cada ciudadano siguiera uno de estos consejos, el impacto sería enorme y la reducción del calentamiento global y la contaminación ambiental, podría ser posible.
  • Utiliza lámparas fluorescentes compactas, comúnmente llamadas “ahorradoras”. Iluminan igual, tienen mayor vida útil (hasta diez veces más que una bombilla común) y consumen hasta cuatro veces menos. Si bien su costo inicial es ligeramente mayor, la inversión vale la pena. Apaga los focos cuando abandones una habitación o cuando su uso no sea necesario.
  • Apaga las computadoras. En tu trabajo o en tu hogar, apaga las computadoras que no utilizarás durante un lapso de tiempo prolongado. Si es tu hora de almuerzo es preferible que apagues tu ordenador, así ahorrarás energía y cuidarás mejor tu equipo. Recuerda que los monitores son los que más electricidad consumen.
  • Ubica el refrigerador (nevera) lejos de fuentes de calor. Abre la puerta lo menos posible. No introduzcas alimentos calientes, déjalos enfriar antes de refrigerarlos.
  • Cuando laves ropa, carga completamente la lavadora evitando utilizarla para el lavado de pequeñas cargas, así disminuirás las sesiones de lavado. El agua del segundo lavado puedes usarla para limpiar tu patio.
  • Desconecta los aparatos que no estés utilizando. Así como cargadores de teléfonos móviles y de videojuegos, entre otros aparatos que consumen energía aun cuando están apagados.
  • No dejes la plancha encendida. Una hora de plancha equivale a 20 horas de televisión o a siete de ordenador. Intenta planchar grandes cantidades de ropa y desconecta la plancha si no la estás utilizando.
  • Si utilizas unidades de aire acondicionado, procura aislar lo mejor posible los techos y paredes. Aislar muros expuestos al sol puede ahorrar hasta un 30 por ciento del consumo. Para evitar que el sol ingrese directamente, pueden utilizarse toldos, aleros, persianas metálicas, vidrios polarizados, etc., evitando el uso excesivo del aire acondicionado.
Fuente: teorema.com.mx

Cambio Climático, una amenaza silenciosa.




El Calentamiento Global esta originando cambios en el patrón del clima alterandolo considerablemente.

Silenciosa pero brutalmente, el cambio climático está cobrando a la humanidad la factura por años de abandono al planeta, negligencia y contaminación. En los últimos 10 años, los efectos del calentamiento del planeta han sido: sequías, huracanes, inundaciones, tsunamis, elevación en los niveles del mar y enfermedades, entre otros, que han obligado a los gobiernos a reconocer la existencia e importancia de este problema y a actuar para resolverlo ya.
Esta década marcó el fracaso del Protocolo de Kioto, ideado en 1997 para comprometer a los líderes mundiales a frenar la emisión de los gases de efecto invernadero, principalmente el dióxido de carbono. El protocolo establecía metas para 37 países industrializados y la comunidad europea. Pero Estados Unidos, el segundo país más contaminante después de China, se negó a ratificar el acuerdo, que entró en vigor en 2005 y expira en 2012.
Los países ricos, que generan más emisiones, exigen de las naciones en desarrollo que se comprometan a mayores recortes de sus emisiones. Éstos, a su vez, se quejan de la carga económica que estas acciones les representan, sin ser ellos los que más daño causan a la atmósfera. Mientras las discusiones y desacuerdos se extienden, la amenaza climática continúa su curso.

La más reciente oportunidad de alcanzar un acuerdo para frenar el deterioro ambiental se perdió este mismo mes, cuando las naciones integrantes de la ONU fueron incapaces de alcanzar un acuerdo vinculante durante al cumbre climática celebrada en Copenhague.
Estamos pisando el acelerador y nos estamos dirigiendo al abismo”, había advertido en septiembre el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon. Los escenarios más terribles, para los cuales se preveía que aún faltaba tiempo, “están ocurriendo ahora”, dijo.
El clima es hoy impredecible. En el sur de África, las sequías que antes eran de cada 10 años, parece que llegaron para quedarse. El deshielo del Ártico y de los glaciares en el Himalaya es evidente y, con él, el aumento en los niveles del mar, que la ONU pronostica llegará a 59 centímetros para el año 2100.

Para muchas islas, el aumento del nivel del agua significa sólo una cosa: la extinción. Es el caso de las Maldivas, una cadena de 200 islas que en 2004 sufrió los estragos de un tsunami que sumergió gran parte de la zona por varios minutos. Hace un año, el presidente Mohamed Nasheed anunció que el gobierno empezaría a reservar una parte de los ingresos turísticos para comprar un nuevo territorio. “No podemos hacer nada para detener el cambio climático nosostros solos, así que tenemos que comprar tierra en otra parte. Es una póliza de seguro para nuestro peor escenario”, dijo al anunciar su decisión el hombre al que la revista Time clasificó este año como uno de los “Héroes del Medio Ambiente”.
Los efectos del calentamiento global resultan todavía más dramáticos al evaluar las cifras que tanto la ONU como otras organizaciones han revelado en estos últimos 10 años. En 2007, la Organización Mundial de la Salud señaló que a este fenómeno pueden atribuirse, cada año, la muerte de unas 154 mil personas y que para el 2020 la cifra se duplicará. En 2008, el organismo advirtió que las enfermedades relacionadas con el calentamiento planetario, como la diarrea, la malaria y la desnutrición, causan 3.5 millones de muertes por año. Unos 200 millones de niños se verán afectados cada año en la próxima década por el incremento de los desastres naturales, que cada vez serán más intensos.
Según la organización Save The Children, en el este de África hasta 20 millones de personas viven bajo la amenaza del hambre extrema, debido en gran parte a las sequías. Europa y EU no se han salvado de los efectos del cambio climático, que no respeta fronteras ni poderío. La primera enfrentó en el verano de 2003 una oleada de calor que, según estimados, mató hasta a 70 mil personas. En 2005, una parte de la ciudad estadounidense de Nueva Orleáns quedó sumergida debido al huracán Katrina, que mató a unas mil 800 personas.

En estos 10 años se acuñó también el término de “refugiados climáticos”, aquellos que han tenido que abandonar sus hogares, donde las lluvias torrenciales o las sequías hacen ya imposible vivir. Hoy se habla de 26 millones de personas en esa situación. Para el 2020, serán alrededor de 50 millones.
El cambio climático es un fenómeno que evidencia que el peor enemigo del hombre es el hombre. Es la lucha por la supervivencia. Los próximos años definirán nuestro éxito o fracaso.

Fuente:
Guadalupe Galván
El Universal
maria.galvan@eluniversal.com.mx

► Mensaje de Agradecimiento.

Gracias por tu visita, la finalidad de esta página es mostrar una pequeña parte de lo que representa la aplicación de la Ingeniería en sus diversas disciplinas, dando como resultado en algunos casos obras titánicas e impresionantes, espero que sea de tu agrado el contenido de este sitio, me gustaría conocer tus comentarios que puedes dejar al final de cada artículo.