El Aeropuerto de Gibraltar (en inglés: Gibraltar Airport), se encuentra en el istmo que une Gibraltar con España. Es aeropuerto internacional, a sólo 500 metros del casco urbano de Gibraltar y una distancia similar del centro de La Línea de la Concepción (Cádiz). En el año 2006 pasaron por el aeropuerto 330,057 pasajeros y 348 toneladas de carga.
Un espacio donde comentaremos sobre temas de Ingeniería Civil, Arquitectura, Ingeniería Ambiental y Computación, así como artículos interesantes y de cultura general.
► Etiquetas por Tema
3D
abadia
acero
acuario
acueducto
aeropuerto
agua
ambiental
amor
androide
anfibio
antartida
antena
antisismos
arco
arquitectura
atirantado
autopista
avion
barrera
basculante
basura
baterias
biblioteca
biocombustibles
biodegradable
biodiversidad
bioplastico
boveda
brutalismo
buceo
calentamiento
camara
cambios
camion
canal
cantilever
capsula
carreras
carretera
castillo
catamaran
celular
cimentaciones
clima
coelho
cohete
colgante
computacion
concreto
conservacion
contaminacion
cpu
cristales
cupula
derrame
dique
director
diseño
drenaje
edificio
ekranoplano
elevador
embarcacion
energia
eolica
escaner
esclusa
espacio
estacion
estadio
estructura
excavadora
expedicion
faro
ferrocarril
flotante
fontaneria
fotocatalisis
fotovoltaica
gasoducto
giroscopios
google
grua
helicoptero
hidroala
hidroelectrica
hiperbolicos
hotel
hundimiento
impresora
inalambrico
incineracion
ingenieria
internet
isla
Kipling
lago
laptop
lcd
leed
levadizo
limpieza
mago
mar
memoria
mesias
mina
mineria
mirador
modular
monitor
monoriel
monumento
mouse
mujer
muñeca
navidad
nivel topografico
nucleoelectrica
offshore
orden
orugas
pantalla
paracaidismo
paradigma
periferico
petaflop
petroleo
piscina
plasma
plataforma
plomeria
pluvial
politecnico
presa
programas
proyector
puente
puerto
purificacion
radar
radiactivo
radiotelescopio
rally
rascacielo
reciclado
reflexion
residencia
residuos
robot
rompeolas
seguridad
smartphone
solar
sonda
submarino
sumergible
supercomputadora
supersonico
sustentable
tablet
tamesis
teatro
teclado
tecnologia
teleferico
telefono
telescopio
templo
teodolito
termica
topografia
torre
trackpad
transistor
tratamiento
tridilosa
tunel
vehiculo
viaducto
videocamara
virus
volquete
Mostrando las entradas con la etiqueta aeropuerto. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta aeropuerto. Mostrar todas las entradas
Aeropuerto Internacional de Madeira, sorprendente obra de ingeniería.
El Aeropuerto Internacional de Madeira (en portugués: Aeroporto da Madeira), anteriormente conocido como Aeropuerto de Funchal y como Aeropuerto de Santa Catarina es el principal aeropuerto de Madeira (Portugal), localizado en la isla del mismo nombre.
Ha sido modernizado en los últimos años, realizándose una ampliación de la pista gracias a la construcción de un viaducto sobre el mar. Hoy en día, el aeropuerto está capacitado para recibir aviones Boeing 747 y casi cualquier tipo de avión civil, siendo la principal puerta de entrada de turistas de la región, así como de servicios de correo postal, encargos urgentes y otros servicios esenciales. Es un aeropuerto internacional que también opera vuelos domésticos.
Su pista es una de las más difíciles y peligrosas del mundo a la hora de realizar aproximaciones y aterrizajes, debido a las altas turbulencias ocasionadas cuando la velocidad del viento es superior a 15 nudos. Por todo esto, los pilotos necesitan una licencia especial para realizar operaciones en este aeropuerto, y sólo pilotos con experiencia en operaciones diurnas pueden realizar operaciones nocturnas.
El Aeropuerto Internacional de Madeira, localizado en la ciudad de Santa Cruz, es la principal puerta de entrada de la región, siendo utilizado regularmente por las principales compañías aéreas europeas. La pista del aeropuerto es una obra imponente de ingeniería digna de ser apreciada.
Conecta Madeira con todos los aeropuertos portugueses en cerca de 1h30, y con los principales aeropuertos del centro de Europa en poco más de 2 horas. Los vuelos a la isla de Porto Santo duran 15 minutos.
El Aeropuerto de Madeira es la obra de mayor envergadura realizada en esta isla. Anteriormente denominado Aeropuerto de Funchal, ha pasado de los 1600 m iniciales a los actuales 2781 m de longitud. La parte nueva de la pista, construida parcialmente sobre el mar, es una obra imponente. Soportada por 180 pilares que constituyen un monumento de ingeniería, cada uno de ellos tiene un diámetro de 3 metros, alcanzando una altura máxima de 50 metros.
Por las obras de ampliación de la nueva pista de aterrizaje el aeropuerto de Funchal, ganó el premio Oustanding Structures Award, otorgado por la Asociación Internacional de Puentes e Ingenieria estructural.
El aeropuerto de Madeira-Funchal, en la isla portuguesa de Madeira, es uno de esos aeropuertos que destacan por su particularidad constructiva y de ingeniería sorprendentes.
En el año 2003, debido a que la antigua pista ya se quedaba corta y era en ocasiones peligrosa para los aterrizajes, se decidió alargarla. Pero había un problema. No había tierra suficiente para hacerlo. Así que el asunto se resolvió colocándola elevada, sobre 180 pilares. El resultado es sorprendente e ingenioso.
Madeira (del portugués madeira, madera; adaptada al español como Madera, hoy en desuso), es un grupo de islas atlánticas pertenecientes a Portugal y la Unión Europea. Consta de dos islas habitadas, Madeira y Porto Santo, y tres islas menores no habitadas, llamadas colectivamente Islas Desertas, que, junto con el archipiélago de las Islas Salvajes, forman la Região Autónoma da Madeira, región autónoma portuguesa, a menos de 400 km de Tenerife, 860 km de Lisboa, y 770 km de la isla más cercana de los Azores. Su origen volcánico está formada por un macizo montañoso que cae abruptamente al mar desde los 1862 metros de altitud del Pico Ruivo, el punto más alto de la isla (1862 m) seguido de Pico de Arieiro (1810 m).
La principal actividad económica de la región es el turismo, recibiendo visitantes sobre todo de Europa durante todo el año, que buscan la suavidad de su clima. Entre otros viajeros célebres pasaron por la isla la emperatriz Sissi, el emperador Carlos I de Austria, fallecido en Funchal en 1924 o Winston Churchill. Su capital y principal ciudad es Funchal (103.961 habitantes), situada en la costa sur de la isla. La población de Madeira es de 260.000 habitantes.
Conocidas ya por los romanos, el archipiélago fue redescubierto por los navegantes portugueses, Tristão Vaz Teixeira y João Gonçalves Zarco en 1419. En Madeira se encuentran restos del primitivo bosque húmedo y muy denso, comunes a toda la macaronesia, los bosques de Laurisilva de Madeira y que cubría la isla antes de que los colonizadores quemaran la isla para construir granjas y cultivos. Dichos bosques relictos son Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Fuente: wikipedia, diariodelviajero.com, madeiratourism.org, planetagadget.comAeropuerto Internacional de Kansai, portentosa obra de Ingeniería.
El Aeropuerto Internacional de Kansai, es un aeropuerto internacional ubicado en una isla artificial en la bahía de Osaka, Japón. Fue inaugurado el 4 de septiembre de 1994. El aeropuerto sirve también de base para Japan Airlines, All Nippon Airways, y Nippon Cargo Airlines. Es la puerta de enlace para la región de Kansai, compuesta por las ciudades de Osaka, Kioto, y Kōbe, entre otras. Los vuelos domésticos son llevados a cabo desde el anterior Aeropuerto internacional de Osaka en Itami.
La isla artificial, construida por el hombre, tiene 4 km de largo por 1 de ancho, los ingenieros la diseñaron considerando los posibles terremotos y tifones frecuentes en la región. Su construcción fue iniciada en 1987, siendo terminada la muralla protectora a fines de 1989. Aproximadamente 21 millones de metros cúbicos de bloques de hormigón fueron utilizados de relleno, excavados de tres montañas. La obra tuvo una mano de obra de aproximadamente 10.000 trabajadores, y 10 millones de horas de trabajo a lo largo de 3 años, el uso de 80 barcos para completar la capa de 30 m de grosor ubicada en la plataforma submarina.
En 1990, se completó el puente Sky Gate de 3 km de largo, que conecta la isla artificial con la Prefectura de Osaka, con un coste de 1.000 millones de dólares.
Para ese momento, la isla se había hundido 8 m, más de lo previsto, y el proyecto se transformó en el trabajo de ingeniería civil más caro de la historia moderna, luego de 20 años de planificación, 3 años de construcción, y miles de millones de dólares invertidos.
En 1991 se comenzó con la construcción de la terminal y para compensar el hundimiento de la isla, se diseñaron columnas ajustables para soportarla, siendo inaugurado el aeropuerto en 1994.
En 1995 el Aeropuerto internacional de Kansai sufrió el Terremoto de Kobe, cuyo epicentro estuvo a tan sólo 20 km y cobró la vida de 6.433 personas. Sin embargo, el aeropuerto soportó el terremoto sin inconvenientes, principalmente por el uso de empalmes deslizantes en su construcción. Incluso los vidrios del aeropuerto no recibieron daños. En 1998, el aeropuerto no tuvo problemas con un tifón con vientos de hasta 200 km/h.
En el 2001, el aeropuerto fue premiado como uno de los diez "Monumentos de la Ingeniería Civil del Milenio" por la Sociedad Estadounidense de Ingenieros Civiles.
La terminal es un edificio de cuatro pisos diseñado por Renzo Piano. Es la terminal más larga del mundo, con una longitud de 1,7 km de punta a punta. Un sofisticado sistema de transporte peatonal traslada a los pasajeros de un extremo al otro.
El techo de la terminal fue diseñado con la forma del perfil de un ala de avión, forma que es aprovechada por su sistema de ventilación. El aire es impulsado desde un lado de la terminal, y la curvatura del techo conduce el aire al otro lado, en el sentido transversal, en el que es recogido.
Fuentes: Wikipedia
Vídeo El Aeropuerto de Kansai 2-5
Vídeo El Aeropuerto de Kansai 3-5
Vídeo El Aeropuerto de Kansai 4-5
Vídeo El Aeropuerto de Kansai 5-5
Aeropuerto Internacional de Toluca, una terminal aerea de clase Mundial



El Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT) recibió el premio Rolim Adolfo Amaro que otorga la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) como el mejor aeropuerto de Latinoamérica y el Caribe 2009, dicho reconocimiento, se entregó durante la cena de premiación en el Foro de ALTA de Líderes de Aerolíneas, que tuvo lugar del 14 al 16 de octubre de 2009, en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia.
El premio Rolim A. Amaro, recibe el nombre de quien fuera un gran líder de la aviación brasileña y se otorga a la mejor relación aerolínea-aeropuerto en América Latina y el Caribe. También, toma muy en cuenta la excelencia del servicio al cliente desde el punto de vista de la aerolínea.
El Gobierno Federal instrumentó el Sistema Metropolitano de Aeropuertos como alternativa para descongestionar el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Mexico, siendo parte fundamental del mismo el Aeropuerto Internacional de Toluca, que ha iniciado un proceso de crecimiento impulsado por los Gobiernos Federal y Estatal, así como por capital privado.
El AIT, ha generado 4,500 empleos entre directos e indirectos y ha contribuido a detonar la actividad empresarial y comercial de la región. Asimismo, ha atraído la atención de una importante clientela radicada en la Ciudad de México que usaba el AICM y que ahora encuentra una atractiva alternativa para volar desde Toluca. Cabe señalar que el crecimiento registrado en los últimos años, es de 2.2 millones de pasajeros anuales en 2006; 3.3 millones de pasajeros en 2007 y de 4.1 millones en 2008. Lo anterior, lo coloca entre los primeros cinco aeropuertos del país. Con la infraestructura actual: un edificio de 28 mil 300 metros cuadrados, un estacionamiento para más de dos mil vehículos y una plataforma con capacidad para recibir hasta 26 aeronaves, el AIT ofrece una capacidad instalada para atender hasta ocho millones de pasajeros anuales.
El Aeropuerto Internacional de Toluca es el único en la República Mexicana que cuenta con un sistema de operación en condiciones de visibilidad reducida, conocido como ILS Cat III (Instrument Landing System).
Este moderno equipamiento permite a las aeronaves realizar aterrizajes de precisión en condiciones de visibilidad reducida con un máximo de seguridad.
Adicionalmente, el AIT cuenta con una de las pistas de aterrizaje más largas del país de 4.2 kilómetros de longitud por 45 metros de ancho y dispone de una moderna Torre de Control que garantiza el control tanto del tránsito aéreo como el terrestre; tiene un radar de aproximación y de región, enlazado a los cuatro centros de control que existen en el país.
La operación del Aeropuerto Internacional de Toluca estuvo bajo la administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) hasta el día 9 de junio de 2006, fecha en que se llevó a cabo la entrega – recepción del AIT a la Administradora Mexiquense del Aeropuerto Internacional de Toluca. AMAIT recibió el bien inmueble con el compromiso de prestar una debida atención a los usuarios e incrementar los niveles de eficiencia en todas sus operaciones.
El Aeropuerto Internacional de Toluca a través de su concesionaria AMAIT S.A. de C.V. recibió por segundo a;o consecutivo, el certificado que lo acredita como Industria Limpia. Dicho certificado fue otorgado por parte de la PROPAEM (Procuraduría de Protección Ambiental del Estado de México) y por la PROFEPA, mediante el cual se declara al Aeropuerto Internacional de Toluca como Industria Limpia.
Como parte de las diversas acciones del Programa Aeropuerto Limpio destacan:
El premio Rolim A. Amaro, recibe el nombre de quien fuera un gran líder de la aviación brasileña y se otorga a la mejor relación aerolínea-aeropuerto en América Latina y el Caribe. También, toma muy en cuenta la excelencia del servicio al cliente desde el punto de vista de la aerolínea.
El Gobierno Federal instrumentó el Sistema Metropolitano de Aeropuertos como alternativa para descongestionar el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Mexico, siendo parte fundamental del mismo el Aeropuerto Internacional de Toluca, que ha iniciado un proceso de crecimiento impulsado por los Gobiernos Federal y Estatal, así como por capital privado.
El AIT, ha generado 4,500 empleos entre directos e indirectos y ha contribuido a detonar la actividad empresarial y comercial de la región. Asimismo, ha atraído la atención de una importante clientela radicada en la Ciudad de México que usaba el AICM y que ahora encuentra una atractiva alternativa para volar desde Toluca. Cabe señalar que el crecimiento registrado en los últimos años, es de 2.2 millones de pasajeros anuales en 2006; 3.3 millones de pasajeros en 2007 y de 4.1 millones en 2008. Lo anterior, lo coloca entre los primeros cinco aeropuertos del país. Con la infraestructura actual: un edificio de 28 mil 300 metros cuadrados, un estacionamiento para más de dos mil vehículos y una plataforma con capacidad para recibir hasta 26 aeronaves, el AIT ofrece una capacidad instalada para atender hasta ocho millones de pasajeros anuales.
El Aeropuerto Internacional de Toluca es el único en la República Mexicana que cuenta con un sistema de operación en condiciones de visibilidad reducida, conocido como ILS Cat III (Instrument Landing System).
Este moderno equipamiento permite a las aeronaves realizar aterrizajes de precisión en condiciones de visibilidad reducida con un máximo de seguridad.
Adicionalmente, el AIT cuenta con una de las pistas de aterrizaje más largas del país de 4.2 kilómetros de longitud por 45 metros de ancho y dispone de una moderna Torre de Control que garantiza el control tanto del tránsito aéreo como el terrestre; tiene un radar de aproximación y de región, enlazado a los cuatro centros de control que existen en el país.
La operación del Aeropuerto Internacional de Toluca estuvo bajo la administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) hasta el día 9 de junio de 2006, fecha en que se llevó a cabo la entrega – recepción del AIT a la Administradora Mexiquense del Aeropuerto Internacional de Toluca. AMAIT recibió el bien inmueble con el compromiso de prestar una debida atención a los usuarios e incrementar los niveles de eficiencia en todas sus operaciones.
El Aeropuerto Internacional de Toluca a través de su concesionaria AMAIT S.A. de C.V. recibió por segundo a;o consecutivo, el certificado que lo acredita como Industria Limpia. Dicho certificado fue otorgado por parte de la PROPAEM (Procuraduría de Protección Ambiental del Estado de México) y por la PROFEPA, mediante el cual se declara al Aeropuerto Internacional de Toluca como Industria Limpia.
Como parte de las diversas acciones del Programa Aeropuerto Limpio destacan:
- 14 mil metros de canales de agua a cielo abierto, que mantiene en perfecto estado, a efecto de canalizar las aguas residuales locales y de las poblaciones circunvecinas de San Pedro Totoltepec y San Nicolás Tolentino.
- Dos plantas de tratamiento de agua, una para aguas residuales y otra para aguas azules.
- Separación de los sistemas de drenaje sanitario y drenaje pluvial.
- Sistema de iluminación a través de celdas solares que suministran luz a 20 mil mts. cuadrados de estacionamiento.
- Método de recolección y separación de basura para la correcta entrega a empresas especialistas en manejo de residuos no peligrosos como: pep, cartón, residuos orgánicos e inorgánicos.
- Recolección de residuos peligrosos tales como aceites y llantas, los cuales se desechan a través de empresas autorizadas por la SEMARNAT.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
► Mensaje de Agradecimiento.
Gracias por tu visita, la finalidad de esta página es mostrar una pequeña parte de lo que representa la aplicación de la Ingeniería en sus diversas disciplinas, dando como resultado en algunos casos obras titánicas e impresionantes, espero que sea de tu agrado el contenido de este sitio, me gustaría conocer tus comentarios que puedes dejar al final de cada artículo.