" Casi todo lo que realice será insignificante, pero es muy importante que lo haga." Mahatma Gandhi (1869 - 1948) Político y Pensador Indio.

► Etiquetas por Tema

3D abadia acero acuario acueducto aeropuerto agua ambiental amor androide anfibio antartida antena antisismos arco arquitectura atirantado autopista avion barrera basculante basura baterias biblioteca biocombustibles biodegradable biodiversidad bioplastico boveda brutalismo buceo calentamiento camara cambios camion canal cantilever capsula carreras carretera castillo catamaran celular cimentaciones clima coelho cohete colgante computacion concreto conservacion contaminacion cpu cristales cupula derrame dique director diseño drenaje edificio ekranoplano elevador embarcacion energia eolica escaner esclusa espacio estacion estadio estructura excavadora expedicion faro ferrocarril flotante fontaneria fotocatalisis fotovoltaica gasoducto giroscopios google grua helicoptero hidroala hidroelectrica hiperbolicos hotel hundimiento impresora inalambrico incineracion ingenieria internet isla Kipling lago laptop lcd leed levadizo limpieza mago mar memoria mesias mina mineria mirador modular monitor monoriel monumento mouse mujer muñeca navidad nivel topografico nucleoelectrica offshore orden orugas pantalla paracaidismo paradigma periferico petaflop petroleo piscina plasma plataforma plomeria pluvial politecnico presa programas proyector puente puerto purificacion radar radiactivo radiotelescopio rally rascacielo reciclado reflexion residencia residuos robot rompeolas seguridad smartphone solar sonda submarino sumergible supercomputadora supersonico sustentable tablet tamesis teatro teclado tecnologia teleferico telefono telescopio templo teodolito termica topografia torre trackpad transistor tratamiento tridilosa tunel vehiculo viaducto videocamara virus volquete
Mostrando las entradas con la etiqueta incineracion. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta incineracion. Mostrar todas las entradas

Gasificación por Plasma, basura convertida en energía limpia.




Menciónale a cualquier persona la incineración de basuras y la imagen que se les vendrá a la cabeza será la de una práctica sucia y olorosa que dista muchísimo de ser ecológica, a pesar de que existen diferentes procesos mas eficientes y ambientalmente seguros.

La tecnología llamada Gasificación por Plasma, es una opción con más ventajas sobre los demás sistemas actuales, la cual no solo es muy respetuosa con el medio ambiente, sino que además obtiene la energía necesaria para todo el proceso de la propia basura. Produce energía limpia y subproductos útiles en lo comercial.
A pesar de que la tecnología del procesamiento de materiales con plasma lleva en activo desde algún tiempo, Joseph Longo, jefe ejecutivo y fundador de la Corporación Medioambiental Startech, ha desarrollado un dispositivo que puede manejar muy bien cualquier tipo de desechos que pongas en su interior, y convertirla en fuente limpia de energía.
En el interior de un vaso de acero inoxidable sellado y repleto de aire común, se hace pasar un alto voltaje entre dos electrodos que arranca electrones del aire, convirtiendo al gas en plasma. La energía del arco de plasma es tan potente que rompe la materia en sus partes componentes desmontando los electrones de valencia de los átomos, y rompiendo sus ataduras moleculares.

Este proceso crea dos subproductos, uno es un gas sintético (zyngas) compuesto principalmente por hidrógeno y monóxido de carbono, que puede convertirse en un combustible limpio. El segundo subproducto es una forma de cristal vitrificado que puede emplearse como relleno inerte para la construcción de carreteras, ladrillos u otros usos. Dependiendo de la naturaleza del material suministrado a unidad de conversión de la máquina, el cristal puede ser utilizado para crear baldosas o paneles. Algunos científicos, advierten no obstante, que este cristal podría probablemente contener metales pesados tóxicos.
El proceso produce suficiente gas sintético como para aportar la energía que la unidad consume, además de un excedente que podría venderse directamente o emplearse para generar un extra de electricidad, lo cual aporta una fuente de ingresos adicional a la instalación.
Esta es una opción muy atractiva para muchas ciudades que están pagando grandes tasas en concepto de transporte y almacenamiento de basuras; cada unidad StarTech procesa 2.000 toneladas de basura por día.

Michael Nuzzi de la empresa US Energy comenta:
“La ciudad de Nueva York ya está pagando una cifra astronómica (90$/Ton) por librarse de la basura. De acuerdo a Startech, unas pocas plantas de gasificación transformando 2.000 toneladas diarias, podrían hacer los mismo por unos 36$. Tras vender el gas sintético y el excedente eléctrico, el precio real por tratamiento de tonelada de residuos bajaría a los 15$. La gasificación no es solo respetuosa con el medio ambiente, también es una buena decisión como negocio”.
Fuente: maikelnai.es



Waste to Energy, incineración de basura para generar energia electrica




Estudios recientes sugieren que incinerar desechos es una opción más limpia y productiva que los rellenos sanitarios, los tiempos cambian y los problemas ambientales de ayer empiezan a presentarse como las soluciones de hoy.
Actualmente, la mayoría de la basura que genera el país es enviada a rellenos sanitarios que se extienden cientos de hectáreas y están ubicados a varios kilómetros de distancia de las ciudades que la produce.
La ciudad de Nueva York ofrece un ejemplo. Ésta genera cerca de ocho millones de toneladas de desperdicios domésticos (no industriales) al año y transporta por camión la mayoría de esa basura a rellenos sanitarios en Virginia y Pensilvania.

En el pasado, se creía que quemar la basura era contraproducente porque el proceso emitía sustancias tóxicas al aire. En una era en la que las grandes amenazas ecológicas eran los agentes de polución localizados (como el smog y los humos que causan cáncer), los rellenos sanitarios parecían como el menor de los dos males.
La suciedad en el aire es aún una preocupación, pero ahora ha sido relegada a segundo plano por los temores de un cambio climático global. En ese cálculo del daño ambiental, investigaciones recientes sugieren que quemar la basura es mejor que enterrarla.

El atractivo de la mayoría de los incineradores modernos es que no sólo queman la basura, sino que también usan el calor de la incineración para hervir agua, lo cual crea vapor, que a su vez genera electricidad.
Los rellenos sanitarios también producen combustible, en la forma de gas metano, que puede ser capturado y usado para generar energía. Sin embargo, un estudio reciente de la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. (EPA, por sus siglas en inglés) indica que la mayoría de los rellenos sanitarios no captura todo el metano, un gas con un potente efecto invernadero. El estudio concluyó que incinerar una tonelada de basura emite por lo menos 35% menos gases con efecto invernadero y produce 10 veces más energía que enterrarla en un relleno sanitario.
Pero a medida que crecen las preocupaciones sobre el cambio climático, cualquier fuente de energía renovable, así sea una pila de basura, parece atractiva.

La crisis energética de finales de los años 70 impulsó una ola de plantas que quemaban basura para generar energía. Actualmente, aproximadamente 87 plantas, que queman basura para producir energía operan en EE.UU., principalmente en Florida, Nueva York y Minnesota.

Cerca de 13% de la basura estadounidense es incinerada, mucho menos que el 54% que termina en los rellenos sanitarios y el 33% que es reciclada. Las plantas modernas convierten gigantescas pilas de basura en ceniza y, a pesar de esto, están ubicadas por lo general en áreas densamente pobladas.

Long Island, la región en el este del estado de Nueva York, tiene cuatro incineradores, una de las concentraciones más densas en EE.UU. El más grande, una planta de Covanta Energy Corp. en el suburbio de Hempstead, quema 950.000 toneladas de basura al año, justo al lado de un centro comercial. Su chimenea de 39 pisos es la estructura más alta de Long Island.

Los camiones llenos de basura de Long Island y la ciudad de Nueva York entran a un salón cavernoso en la planta a un ritmo de uno cada cinco minutos. La basura es llevada a otro salón, donde el operador de grúa la esparce con una mano de acero de nueve toneladas, una forma de mezclarla con el aire para que se queme más rápido.
Después de revolverla, la basura es puesta en una cinta transportadora que la lleva a los incineradores, donde es quemada a más de 1.000 grados centígrados, creando así el calor que es usado para generar electricidad.

Fuente: www.portafolio.com.co


► Mensaje de Agradecimiento.

Gracias por tu visita, la finalidad de esta página es mostrar una pequeña parte de lo que representa la aplicación de la Ingeniería en sus diversas disciplinas, dando como resultado en algunos casos obras titánicas e impresionantes, espero que sea de tu agrado el contenido de este sitio, me gustaría conocer tus comentarios que puedes dejar al final de cada artículo.