" Casi todo lo que realice será insignificante, pero es muy importante que lo haga." Mahatma Gandhi (1869 - 1948) Político y Pensador Indio.

► Etiquetas por Tema

3D abadia acero acuario acueducto aeropuerto agua ambiental amor androide anfibio antartida antena antisismos arco arquitectura atirantado autopista avion barrera basculante basura baterias biblioteca biocombustibles biodegradable biodiversidad bioplastico boveda brutalismo buceo calentamiento camara cambios camion canal cantilever capsula carreras carretera castillo catamaran celular cimentaciones clima coelho cohete colgante computacion concreto conservacion contaminacion cpu cristales cupula derrame dique director diseño drenaje edificio ekranoplano elevador embarcacion energia eolica escaner esclusa espacio estacion estadio estructura excavadora expedicion faro ferrocarril flotante fontaneria fotocatalisis fotovoltaica gasoducto giroscopios google grua helicoptero hidroala hidroelectrica hiperbolicos hotel hundimiento impresora inalambrico incineracion ingenieria internet isla Kipling lago laptop lcd leed levadizo limpieza mago mar memoria mesias mina mineria mirador modular monitor monoriel monumento mouse mujer muñeca navidad nivel topografico nucleoelectrica offshore orden orugas pantalla paracaidismo paradigma periferico petaflop petroleo piscina plasma plataforma plomeria pluvial politecnico presa programas proyector puente puerto purificacion radar radiactivo radiotelescopio rally rascacielo reciclado reflexion residencia residuos robot rompeolas seguridad smartphone solar sonda submarino sumergible supercomputadora supersonico sustentable tablet tamesis teatro teclado tecnologia teleferico telefono telescopio templo teodolito termica topografia torre trackpad transistor tratamiento tridilosa tunel vehiculo viaducto videocamara virus volquete
Mostrando las entradas con la etiqueta energia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta energia. Mostrar todas las entradas

Planta de Energia Solar Fotovoltaica Dulcinea








Recientemente, Avanzalia ha inaugurado una planta de energía solar en la región de Castilla-La Mancha del centro de España: Dulcinea, en Cuenca. utilizando módulos de Kyocera, generando  el suministro de energía limpia a partir de la energía del sol. La energía solar fotovoltaica a una forma de obtención de energía eléctrica a través de paneles fotovoltaicos.
Los paneles, módulos o colectores fotovoltaicos están formados por dispositivos semiconductores tipo diodo que, al recibir radiación solar, se excitan y provocan saltos electrónicos, generando una pequeña diferencia de potencial en sus extremos. El acoplamiento en serie de varios de estos fotodiodos permite la obtención de voltajes mayores en configuraciones muy sencillas.
Kyocera fue seleccionada para estos proyectos debido a la elevada eficacia de conversión de sus células policristalinas, la fiabilidad a largo plazo de sus módulos, y la capacidad de la compañía para proporcionar un suministro estable en grandes cantidades.
Características de la planta solar dulcinea:
* Calidad: tanto por el diseño como por los componentes (los módulos fotovoltaicos de Kyocera y/o Suntech, los onduladores de SMA, las estructuras metálicas, la aparamenta e instalación eléctrica, etc.) son de la máxima calidad y no comparables con ninguna otra instalación fotovoltaica construida a nivel internacional.
* Garantía: 99% de disponibilidad garantizado; con derecho a lucro cesante a partir del cuarto día/año de no funcionamiento de la UGF (unidad generadora fotovoltaica de 100 kw).
* Control: sistema de seguimiento y monitorización online de la planta solar para que cada propietario, a través de esta página Web, pueda controlar el rendimiento energético de su UGF.
* Mantenimiento: tanto preventivo como correctivo de todas las plantas solares ejecutado por profesionales altamente cualificados.
* Seguridad: un sofisticado sistema de seguridad que combinado con los acuerdos suscritos con compañías de seguros de primer nivel, garantiza al propietario la tranquilidad deseada para una inversión de estas características.
 * Prioridad: acuerdos preferentes con Kyocera, Suntech y SMA para el desarrollo de grandes proyectos de energía solar en España y a nivel internacional.

En las instalaciones fotovoltaicas se cuida muy especialmente la selección de los emplazamientos tratando de optimizar siempre valores como:
* Irradiancia: Este valor está directamente relacionado con el grado de insolación y la cantidad de energía disponible que se pueda transformar en electricidad.
* Latitud: Países como España reúnen extraordinarias características para el aprovechamiento de la energía solar.
* Temperatura del aire: Es preferible una ubicación con bajas temperaturas dado que el calor reduce el rendimiento de los módulos fotovoltaicos.
* Viento: En sitios con viento es mayor el rendimiento de los módulos fotovoltaicos debido a una mayor refrigeración.
* Altitud: A mayor altura del emplazamiento más limpio y menos denso es el aire y mejor actúa la radiación solar sobre los módulos fotovoltaicos.
* Entorno: Los entornos agrícolas son más reflexivos y, por tanto, más adecuados debido a que una determinada reflexión de la luz hacia el campo de módulos FV aumenta la producción de energía.

Un buen diseño de la instalación fotovoltaica es muy importante, lo que permite optimizar la capacidad de radiación disponible en el emplazamiento para ser convertida en electricidad.
No todos los onduladores (inversores) ni los módulos solares son iguales en cuanto a prestaciones por lo que es esencial la utilización de módulos FV y onduladores de alta calidad y fiabilidad, secciones adecuadas de cableado y un excelente servicio de operación y mantenimiento.

Datos Generales del proyecto:
* Terreno de 86.5 Has
* 300 unidades generadoras fotovoltaicas (UGF) de 100 kW cada una
* 82,896 paneles fotovoltaicos marca Kyocera KC-200-GHT2, 6,078 paneles marca Kyocera KD-210-GHP2, 66,286 paneles marca Suntech STP-210/18Ud
* 6.600 cadenas de 24 paneles fotovoltaicos conectados en serie
* 300 onduladores de intemperie SMA SC100-Outdoor
* Radiación solar estimada disponible de 1.810 kWh/m2 año
* 1.497 horas de sol pico
* Excelentes condiciones de temperatura, pureza y densidad del aire
* 200 CT’s de 100 kVA y 10 CT's de 1000 kVA se encargan de elevar la tensión a la red de media tensión de 20 kV
* Sistema de monitorización. Adquisición, control y seguimiento de datos a través de router ADSL, control de averías, etc. Verificación permanente de los parámetros de funcionamiento y comportamiento energético de la instalación
* Inclinación de los paneles: 30º
* Superficie total de captación: 230.324 m2
* 3.300 T de estructura de acero galvanizado en caliente
* 13.200 módulos de estructura de 6 m de longitud
* Cimentación a través de 34.880 pilotes de hormigón armado de 40 cm de diámetro y 1.5 m de profundidad
* Instalación de seguridad a base de valla perimetral de hilo de acero galvanizado, instalación mixta de barreras microondas / infrarrojos, sistema de intrusión por control de señal digital en el levantamiento de módulos y sistema de circuito cerrado de TV.
Fuente: avanzalia.net

Parque Eólico La Rumorosa






El Parque Eólico La Rumorosa inició operaciones en el municipio de Tecate, Baja California Norte en México. El proyecto tuvo un costo de 350 millones de pesos (mdp) y cuenta con 10 megawatts.
La obra, que fue realizada con recursos federales y estatales, cubrirá la necesidad de alumbrado público de Mexicali, además de que los ahorros generados se distribuirán entre la gente más pobre de esa ciudad, para que puedan pagar sus tarifas eléctricas. México se convertirá en el país más avanzado de toda Latinoamérica y en uno de los 15 más importantes del mundo en producción de energía renovable, sobre todo a través del viento.
De acuerdo con Comisión Federal de Electricidad (CFE), el programa de diversificación de las fuentes de generación pretende alcanzar 25% de la producción total de energía eléctrica del país con fuentes renovables al término de la actual administración federal.
El área de La Rumorosa ha despertado gran interés debido a las ventajas que presenta para la generación de energía eólica.
• El viento es una fuente de energía limpia, inagotable y ampliamente disponible
• No utiliza combustibles fósiles
• Evita emisiones de gases de efecto invernadero, causantes de un cambio climático
• Costos de energía competitivos
• Baja California tiene un gran potencial eólico sin aprovechar
• Cercanía a líneas eléctricas de transmisión y centros de consumo
• Características topográficas favorables

Del proceso de licitación pública internacional, se eligió la propuesta de la empresa mexicalense Turbopower en asociación con D’Quadrant Strategies.
Datos Generales:
Empresa: Turbopower Services
Turbina: GAMESA – ESPAÑA
Modelo de turbina: G-87
Capacidad nominal por turbina: 2 MW
Cantidad de turbinas: 5
Altura de torre: 78 metros
Diámetro de rotor: 87 metros

Gamesa es uno de los principales fabricantes mundiales de aerogeneradores y líder en España en el sector de fabricación, venta e instalación de turbinas eólicas, con mas de 245 turbinas del mismo modelo instaladas alrededor del mundo. Diseña y fabrica sus propias palas, raíces de pala, moldes para la fabricación de palas y torres, además de realizar el ensamblaje del aerogenerador.

Montaje de la torre
Los tramos de torre se colocan uno encima de otro mediante grúas. Una vez colocados los tramos, el personal de campo une y ensambla las piezas.

Montaje de la Góndola
Una vez montada la torre se procede a la instalación de la góndola, la cual se acopla al último tramo de la torre y se procede a la conexión eléctrica de todos los componentes.

Montaje de las Palas.
El montaje puede realizarse en tierra,acoplando las tres palas al buje, o bien pala a pala. Una vez que la góndola está instalada, se suben el buje y el cono y después se elevan las palas, horizontalmente, una a una.
Fuentes: Revista Obras, energiabc.com.

El siguiente vídeo explica los principios de la energía eólica.

Molinos de Viento bajo el Mar, una forma ecologica de generar energia electrica.






La utilización de las mareas, el oleaje y las corrientes marinas, como recurso energético a gran escala es un objetivo en el que están volcadas varias empresas en el mundo. Uno de estos proyectos lleva el sello de Marine Current Turbines Ltd (MCT), compañía creada por IT Power Ltd, firma británica especializada en las energías renovables. El sistema que desarrolla MCT está compuesto por dos rotores gemelos emparejados, de 15 a 20 metros de diámetro cada uno, que accionan un generador de manera semejante a como ocurre en una turbina eólica. La diferencia es que cada rotor va instalado en un tubo de acero de 3 metros de diámetro que se fija a un zócalo previamente construido en el fondo marino. Luego, la turbina se conecta con la red eléctrica a través de un cable submarino que conduce la electricidad a tierra.
Otro sistema es de la empresa OpenHydro, la turbina de centro abierto está diseñado para ser desplegada directamente en el lecho marino, es silenciosa e invisible desde la superficie. debido a que está situada en la profundidad y no presentan ningún peligro para la navegación, estas turbinas proporcionan una fuente importante y no detectables de energía limpia, renovable y predecible.
Ambos sistemas operan de manera semejante a como lo hace un parque eólico convencional, aunque ocupando la mitad del espacio que, para la misma potencia instalada, requeriría una y otra instalación. La explicación se encuentra en la densidad del agua, unas 800 veces superior a la del aire, propiedad que permite a las turbinas submarinas operar con corrientes de 2,25 m/sg (4,5 nudos), lo que equivale a una densidad de potencia de 6kW/m2. En tierra, sería necesaria una velocidad de viento de 20 m/sg (40 nudos) para lograr una densidad de potencia similar. Como resultado de ello, una turbina submarina capaz de generar 1 MW de potencia tiene un diámetro de rotor un 50% más pequeño que un aerogenerador de la misma potencia.
Este menor tamaño también repercute en la posibilidad de situar las turbinas más cerca unas de otras. Se trata, además, de estructuras modulares, lo que permite ir ampliando las instalaciones a medida que la tecnología se vaya desarrollando.

Para mas información, hopenhydro, marineturbines




► Mensaje de Agradecimiento.

Gracias por tu visita, la finalidad de esta página es mostrar una pequeña parte de lo que representa la aplicación de la Ingeniería en sus diversas disciplinas, dando como resultado en algunos casos obras titánicas e impresionantes, espero que sea de tu agrado el contenido de este sitio, me gustaría conocer tus comentarios que puedes dejar al final de cada artículo.