La Torre Reforma es un rascacielos de México, finalizado en mayo de 2016 con 246 metros de altura y cuenta con 57 pisos el área total del edificio es de 73 490 m² en un predio de 8000 m². El edificio cumplió las especificaciones para convertirse en un inmueble LEED, reservada para aquéllos que son nobles con el ambiente.
Un espacio donde comentaremos sobre temas de Ingeniería Civil, Arquitectura, Ingeniería Ambiental y Computación, así como artículos interesantes y de cultura general.
► Etiquetas por Tema
3D
abadia
acero
acuario
acueducto
aeropuerto
agua
ambiental
amor
androide
anfibio
antartida
antena
antisismos
arco
arquitectura
atirantado
autopista
avion
barrera
basculante
basura
baterias
biblioteca
biocombustibles
biodegradable
biodiversidad
bioplastico
boveda
brutalismo
buceo
calentamiento
camara
cambios
camion
canal
cantilever
capsula
carreras
carretera
castillo
catamaran
celular
cimentaciones
clima
coelho
cohete
colgante
computacion
concreto
conservacion
contaminacion
cpu
cristales
cupula
derrame
dique
director
diseño
drenaje
edificio
ekranoplano
elevador
embarcacion
energia
eolica
escaner
esclusa
espacio
estacion
estadio
estructura
excavadora
expedicion
faro
ferrocarril
flotante
fontaneria
fotocatalisis
fotovoltaica
gasoducto
giroscopios
google
grua
helicoptero
hidroala
hidroelectrica
hiperbolicos
hotel
hundimiento
impresora
inalambrico
incineracion
ingenieria
internet
isla
Kipling
lago
laptop
lcd
leed
levadizo
limpieza
mago
mar
memoria
mesias
mina
mineria
mirador
modular
monitor
monoriel
monumento
mouse
mujer
muñeca
navidad
nivel topografico
nucleoelectrica
offshore
orden
orugas
pantalla
paracaidismo
paradigma
periferico
petaflop
petroleo
piscina
plasma
plataforma
plomeria
pluvial
politecnico
presa
programas
proyector
puente
puerto
purificacion
radar
radiactivo
radiotelescopio
rally
rascacielo
reciclado
reflexion
residencia
residuos
robot
rompeolas
seguridad
smartphone
solar
sonda
submarino
sumergible
supercomputadora
supersonico
sustentable
tablet
tamesis
teatro
teclado
tecnologia
teleferico
telefono
telescopio
templo
teodolito
termica
topografia
torre
trackpad
transistor
tratamiento
tridilosa
tunel
vehiculo
viaducto
videocamara
virus
volquete
Mostrando las entradas con la etiqueta antisismos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta antisismos. Mostrar todas las entradas
Edificio Moro, Cimentación Antisísmica y Diseño Art Decó.
El edificio Moro, sede de la Lotería Nacional es una de las construcciones más emblemáticas del art decó en México. Las líneas rectas que muestra en su imponente fachada, son características de esta expresión arquitectónica. Cabe destacar que fue el primer edificio en el mundo en ser construido con el sistema de cimentación denominado “Sistema de Flotación Elástica” con el cual este edificio marcaría el inicio de la tecnología mexicana en rascacielos en zonas sísmicas y suelos fangosos.
Taipei 101, imponente edificio con sistema antisismos.
El Taipei 101 es un edificio que cuenta con 106 plantas (5 pisos subterráneos y 101 por encima del nivel del suelo), ubicado en Taipéi (Taiwán). La aguja que corona sus 529 metros de altura lo convertía en el edificio rascacielos más alto del mundo, superando por 56 metros a las Torres Petronas de Kuala Lumpur (Malasia). Sin embargo, el 21 de julio de 2007 fue superado en altura por el Burj Khalifa.
El Taipei 101 ostentaba las siguientes marcas:
* Altura desde el suelo hasta el tope estructural: 502 metros (superó la marca que antes ostentaban las Torres gemelas Petronas con 452 metros).
* Altura desde el suelo hasta la azotea: 448 metros (superó la marca que antes ostentaba la Torre Sears con 443 metros).
* Altura desde el suelo hasta el último piso ocupado: 438 metros (superó la marca que antes ostentaba la Torre Sears).
* Velocidad del ascensor: 16,83 metros/segundo.
La marca que no pudo sobrepasar fue la mayor altura desde el suelo hasta la cúspide (las antenas), pues esta siguió siendo ostentada por la Torre Sears con 527 metros hasta la inauguración del Burj Dubai.
La torre CN de Toronto (de 553 metros de altura) es excluida de estas plusmarcas por no ser un "edificio habitable", definición asignada a una estructura con pisos y paredes a lo largo de su altura. La antena KVLY-TV localizada cerca de Mayville, en Dakota del Norte, es aún más alta con sus 629 metros, pero está anclada con cables.
La azotea del Taipei 101 fue completada el 1 de julio de 2003. En una ceremonia presidida por el alcalde Ma Ying-jeou, la cúspide se colocó el 17 de octubre de 2003, permitiendo así superar la altura de las Torres Petronas por 50 metros.
Se inició su construcción en 1997 y se terminó en algo más de 6 años. Según sus técnicos puede soportar terremotos de hasta 7 grados en la escala de Richter y vientos de más de 450 km/h. La importante capacidad de absorción de movimiento de masas en esta estructura, reside en un amortiguador de masa formado por una gigante bola dorada de acero de 680 toneladas de peso compuesta de planchas metálicas en el piso 92 que se suspende sobre tensores desde su parte alta y en su base sujeta con bombas hidráulicas, siendo el más grande y pesado a nivel mundial. Cuando el edificio se mueve en una dirección el amortiguador lo hace en dirección contraria absorbiendo la energía de movimiento sirviendo de contrapeso mecánico contra las vibraciones limitándolas y estabilizando el edificio. Está dividido en 8 segmentos de 8 pisos, y es el único amortiguador que está a la vista del público en general.
El amortiguador de masa o mass damper es un sistema de absorción de vibraciones mediante el balanceo de un contrapeso colgante, es utilizado tanto en grandes construcciones como el Taipei 101 o en la mejora de adherencia mecánica al asfalto en vehículos de competición. Fue utilizado por la escudería Renault y otros equipos durante las temporadas 2005 y 2006 de Fórmula 1 hasta que fue prohibido su uso por la FIA en agosto de 2006. Este sistema se basa en el sistema de amortiguación de vibraciones que poseen los edificios de las zonas con mayor peligro de terremotos como pueda ser Japón.
Además 8 supercolumnas lo sujetan por la base; construidas en hormigón armado y acero, lo abrazan hasta el piso 26, mientras otras 32 columnas suben hasta la planta 62. Los cortes en las esquinas disminuyen la fuerza del viento y una compleja malla de acero lo abraza formando un cinturón que hace un estrechamiento en la parte baja del edificio y llega hasta la planta 34.
El ascensor fabricado por la empresa Toshiba tiene la plusmarca mundial en velocidad: en apenas 37 segundos lleva a 30 personas desde el quinto piso hasta el piso 89. Posee un sistema de sellado hermético similar al de un avión para evitar molestias en los oídos a las personas que viajan en él.
La torre principal incluye una serie de ocho segmentos de ocho pisos cada uno. En la cultura china el número ocho se asocia con la abundancia, prosperidad y buena fortuna. En culturas que observan semanas de siete días el número ocho representa la renovación del tiempo (7+1). En la tecnología digital el número ocho se asocia con el byte, la unidad básica de información.
Las figuras curveadas riuji aparecen en la estructura como ornamentos. El riuji es un símbolo ancestral asociado con nubes celestiales. Connota sanación, protección y plenitud. Es usado frecuentemente en ceremonias para celebrar logros laborales. Cada ornamento riuji de la torre Taipei 101 tiene al menos 8 metros (26 ft) de alto.El techo curvo del mall adjunto al edificio culmina en un colosal riuji que da sombra a los transeúntes. Aunque la forma de cada uno de los riujis es tradicional, su interpretación metálica es completamente moderna.
Por la noche el resplandor amarillo proyectado por el pináculo de la construcción, ayuda a simular que la torre es una antorcha libertaria encendida y da la bienvenida a los visitantes. Desde las 6:00 hasta las 10:00 de la tarde, las luces de la torre despliegan uno de los siete colores del espectro cromático. El color coincide con el día de la semana. El ciclo a través de dicho espectro conecta a la torre con el rico simbolismo del arcoiris, tradicionalmente visto como un puente entre el cielo y la tierra y un vínculo entre la gente de esta tierra con otros mundos.
El Taipei 101 es tan grande que se piensa que su peso de 700.000 toneladas ha podido reabrir una antigua falla geológica que podría causar futuros terremotos. Sin embargo hay geólogos que dicen que esto no es cierto, el peso de tierra excavada, es igual al peso del Taipei 101, lo cual significa que no hubo un cambio en la fuerza ejercida a la falla. El Taipei 101 es junto con la Torre Latinoamericana, la Torre Ejecutiva Pemex, la Torre Mayor y el U.S. Bank Tower una de las cinco estructuras en estar en una zona de alto riesgo sísmico.
Fuente: Wikipedia
El Taipei 101 ostentaba las siguientes marcas:
* Altura desde el suelo hasta el tope estructural: 502 metros (superó la marca que antes ostentaban las Torres gemelas Petronas con 452 metros).
* Altura desde el suelo hasta la azotea: 448 metros (superó la marca que antes ostentaba la Torre Sears con 443 metros).
* Altura desde el suelo hasta el último piso ocupado: 438 metros (superó la marca que antes ostentaba la Torre Sears).
* Velocidad del ascensor: 16,83 metros/segundo.
La marca que no pudo sobrepasar fue la mayor altura desde el suelo hasta la cúspide (las antenas), pues esta siguió siendo ostentada por la Torre Sears con 527 metros hasta la inauguración del Burj Dubai.
La torre CN de Toronto (de 553 metros de altura) es excluida de estas plusmarcas por no ser un "edificio habitable", definición asignada a una estructura con pisos y paredes a lo largo de su altura. La antena KVLY-TV localizada cerca de Mayville, en Dakota del Norte, es aún más alta con sus 629 metros, pero está anclada con cables.
La azotea del Taipei 101 fue completada el 1 de julio de 2003. En una ceremonia presidida por el alcalde Ma Ying-jeou, la cúspide se colocó el 17 de octubre de 2003, permitiendo así superar la altura de las Torres Petronas por 50 metros.
Se inició su construcción en 1997 y se terminó en algo más de 6 años. Según sus técnicos puede soportar terremotos de hasta 7 grados en la escala de Richter y vientos de más de 450 km/h. La importante capacidad de absorción de movimiento de masas en esta estructura, reside en un amortiguador de masa formado por una gigante bola dorada de acero de 680 toneladas de peso compuesta de planchas metálicas en el piso 92 que se suspende sobre tensores desde su parte alta y en su base sujeta con bombas hidráulicas, siendo el más grande y pesado a nivel mundial. Cuando el edificio se mueve en una dirección el amortiguador lo hace en dirección contraria absorbiendo la energía de movimiento sirviendo de contrapeso mecánico contra las vibraciones limitándolas y estabilizando el edificio. Está dividido en 8 segmentos de 8 pisos, y es el único amortiguador que está a la vista del público en general.
El amortiguador de masa o mass damper es un sistema de absorción de vibraciones mediante el balanceo de un contrapeso colgante, es utilizado tanto en grandes construcciones como el Taipei 101 o en la mejora de adherencia mecánica al asfalto en vehículos de competición. Fue utilizado por la escudería Renault y otros equipos durante las temporadas 2005 y 2006 de Fórmula 1 hasta que fue prohibido su uso por la FIA en agosto de 2006. Este sistema se basa en el sistema de amortiguación de vibraciones que poseen los edificios de las zonas con mayor peligro de terremotos como pueda ser Japón.
Además 8 supercolumnas lo sujetan por la base; construidas en hormigón armado y acero, lo abrazan hasta el piso 26, mientras otras 32 columnas suben hasta la planta 62. Los cortes en las esquinas disminuyen la fuerza del viento y una compleja malla de acero lo abraza formando un cinturón que hace un estrechamiento en la parte baja del edificio y llega hasta la planta 34.
El ascensor fabricado por la empresa Toshiba tiene la plusmarca mundial en velocidad: en apenas 37 segundos lleva a 30 personas desde el quinto piso hasta el piso 89. Posee un sistema de sellado hermético similar al de un avión para evitar molestias en los oídos a las personas que viajan en él.
La torre principal incluye una serie de ocho segmentos de ocho pisos cada uno. En la cultura china el número ocho se asocia con la abundancia, prosperidad y buena fortuna. En culturas que observan semanas de siete días el número ocho representa la renovación del tiempo (7+1). En la tecnología digital el número ocho se asocia con el byte, la unidad básica de información.
Las figuras curveadas riuji aparecen en la estructura como ornamentos. El riuji es un símbolo ancestral asociado con nubes celestiales. Connota sanación, protección y plenitud. Es usado frecuentemente en ceremonias para celebrar logros laborales. Cada ornamento riuji de la torre Taipei 101 tiene al menos 8 metros (26 ft) de alto.El techo curvo del mall adjunto al edificio culmina en un colosal riuji que da sombra a los transeúntes. Aunque la forma de cada uno de los riujis es tradicional, su interpretación metálica es completamente moderna.
Por la noche el resplandor amarillo proyectado por el pináculo de la construcción, ayuda a simular que la torre es una antorcha libertaria encendida y da la bienvenida a los visitantes. Desde las 6:00 hasta las 10:00 de la tarde, las luces de la torre despliegan uno de los siete colores del espectro cromático. El color coincide con el día de la semana. El ciclo a través de dicho espectro conecta a la torre con el rico simbolismo del arcoiris, tradicionalmente visto como un puente entre el cielo y la tierra y un vínculo entre la gente de esta tierra con otros mundos.
El Taipei 101 es tan grande que se piensa que su peso de 700.000 toneladas ha podido reabrir una antigua falla geológica que podría causar futuros terremotos. Sin embargo hay geólogos que dicen que esto no es cierto, el peso de tierra excavada, es igual al peso del Taipei 101, lo cual significa que no hubo un cambio en la fuerza ejercida a la falla. El Taipei 101 es junto con la Torre Latinoamericana, la Torre Ejecutiva Pemex, la Torre Mayor y el U.S. Bank Tower una de las cinco estructuras en estar en una zona de alto riesgo sísmico.
Fuente: Wikipedia
(Odisea TV, Spanish) La Torre de TAIPEI 101 (2/5)
(Odisea TV, Spanish) La Torre de TAIPEI 101 (3/5)
(Odisea TV, Spanish) La Torre de TAIPEI 101 (4/5)
(Odisea TV, Spanish) La Torre de TAIPEI 101 (5/5)
Torre Mayor de la Ciudad de México, uno de los edificios mas fuertes del planeta.
La Torre Mayor es el nombre de un rascacielos de la Ciudad de México, desarrollado por el canadiense Paul Reichmann. Se encuentra ubicada en el número 505 de la avenida Paseo de la Reforma, en el espacio ocupado anteriormente por el cine Chapultepec y muy cerca del Bosque de Chapultepec, en la delegación Cuauhtémoc. La Torre tiene una altura de 230,4 m ( 225,6 desde Paseo de la Reforma ) y 55 pisos, además de 4 niveles de estacionamiento subterráneo y 9 sobre el nivel de la calle, con más de 2,000 cajones de autoservicio disponibles. El edificio está equipado con 29 elevadores (ascensores) y 84.135 m² de espacio de oficina, 2 escaleras de emergencia presurizadas, unidades automáticas manejadoras de aire acondicionado, sistema mecánicos, eléctricos y de telecomunicaciones en cada piso. Cada planta de piso cuenta con una superficie promedio de 1,700 a 1,825 metros cuadrados, libre de columnas y con una altura libre de cada piso de 2.70 m. Dada la sismicidad de la Ciudad de México, el edificio fue equipado con medidas de seguridad que incluyen 98 amortiguadores sísmicos.
La construcción, a cargo de Reichmann International, se inició en 1999 y fue concluida a finales de 2003 superando en México a la Torre Pemex y en Latinoamérica a las Torres de Parque Central en Caracas, Venezuela. La Torre Mayor es considerada junto con la US Bank Tower, Torre Pemex, Torre Latinoamericana, uno de los rascacielos más resistentes del mundo, y el de más tolerancia sísmica a nivel mundial, teniendo un maximo de tolerancia de 9.0 en la escala de Richter, además de ser una de las tres estructuras junto con el Taipei 101 en estar en una zona de alto riesgo sísmico.
La Torre Mayor está anclada al suelo; se apoya en 252 pilotes de hormigón y acero que penetran a una profundidad de 60 metros superando el relleno pantanoso hasta llegar al subsuelo más firme. En teoría, el edificio puede soportar un sismo de 9.0 grados en la escala de Richter, una fuerza que podría derrumbar cualquier otro edificio del tamaño de Torre Mayor. La seguridad estructural de Torre Mayor ha sido calculada para exceder los requerimientos de los Reglamentos de Construcciones de la Ciudad de México y California, que son los más rigurosos del mundo y proporcionar al máximo de seguridad y confort a sus ocupantes. La estructura de acero y concreto cuenta con 98 amortiguadores sísmicos que reducen al mínimo su desplazamiento durante un sismo, amortiguando y disipando una porción importante de la energía que la torre absorbe. La Torre resiste vientos de 257 kilómetros por hora, los vidrios son de 2.5 centímetros de grosor, el diseño de la Torre soporta sismos de 9.0 grados en la escala Richter. Originalmente se llamaría “Torre Chapultepec”.
En el año 2003 la Ciudad de México sufrió un sismo de 7.6 grados en la escala de Richter con epicentro en el estado de Colima, la Torre Mayor no sufrió ningún daño en su estructura, el 13 de abril de 2007 soportó un temblor de 6.3 grados en la escala de Richter con epicentro en el estado de Guerrero, el 27 de abril de 2009 soportó un temblor de 5.7 en la escala de Richter con epicentro en el estado de Guerrero y el 22 de mayo de 2009 a las 14:24, un temblor de 5.7 en la escala de Richter de una duración de 40 segundos con epicentro en Tehuacán en el estado de Puebla.
La torre cuenta con 30,000 m² de cristal en fachada sur con aislamiento térmico y acústico además de contar con acabados de mármol en su interior y granito en áreas comunes y vestíbulos, la arquitectura del edificio es contemporáneo de calidad internacional. También cuenta tres alimentadores de energía eléctrica en tensión media, cabe destacar que es el único edificio en Latinoamérica que se alimenta energeticamente de tres puntos distintos de la ciudad. La Torre Mayor cuenta con 29 elevadores (ascensores) de pasajeros; estos alcanzan un máximo de avance de 6,7 m/s.
La Torre Mayor es ocupada por más de 8,000 personas, fue construida a una media de 4 plantas por semana y ningún trabajador murió durante su construcción. Cabe destacar que la Torre tiene récord mundial por ser el único rascacielos en el mundo en no tener ningún accidente grave ni muertes al momento de su construcción, y cuenta con el helipuerto más seguro y alto de Latinoamérica.
Los elevadores de Torre Mayor cuentan con un detector sísmico que detecta cualquier movimiento de tierra y que por lo tanto de manera automática detiene el elevador en la parada más cercana para que los pasajeros puedan bajar. Torre Mayor está administrada por el Building Management System (BMS), un sistema inteligente que controla todas las instalaciones y equipos de forma armónica y eficiente para proteger la vida humana de los inquilinos. A este sistema están integrados los sistemas: eléctrico, hidro-sanitario, de elevadores y protección contra incendio y tiene la capacidad de controlar la iluminación del edificio. Los pisos subterráneos tienen ventiladores automáticos de inyección y renovación de aire fresco para evitar la concentración excesiva de contaminantes producidos por la combustión, estos están conectados al sistema inteligente del edificio. Fue el primer edificio en México que cumplió con la norma obligatoria de eficiencia energética de construcciones no residenciales (NOM-008). Cuenta con un sistema automático ahorrador de agua, siendo este sistema de los primeros en México y se le considerara un edificio ecológico.
También cuenta con elevadores automáticos, esto quiere decir que son inteligentes y se encuentran siempre en los pisos de más afluencia de personas. El edificio cuenta con una manejadora de aire automática en cada nivel para surtir.
El edificio cuenta con los siguientes sistemas:
* Sistema de Generación y distribución de agua helada ahorrador de energía.
* Sistema de Volumen Variable de Aire (Unidades manejadoras de aire y preparaciones de ductos de alta velocidad en cada nivel de oficinas).
* Sistema de Extracción Sanitarios Generales en cada nivel de oficinas.
* Sistema de ventilación Mecánica de aire automático en estacionamientos,
* Sistema de Extracción Mecánica Cuarto de basura.
* Sistema de Acondicionamiento de Aire automático tipo Mini-Split para cuarto de control, administración, venta y sala de juntas.
Datos Generales:
* Altura- 225,6 m, Total: 230.4 metros.
* Espacio total - 157,000 m².
* Espacio de oficinas - 84.135 m².
* Pisos- 4 sótanos incluidos y 13 niveles sobre de la calle, en los 59 niveles totales y helipuerto.
* Estructura de concreto reforzado con:
46,916 metros cúbicos de concreto
21,200 toneladas de acero estructural y de refuerzo
98 amortiguadores sísmicos.
Fuente: Wikipedia
Torre Latinoamericana, diseño pionero antisismos.
Considerada durante varios años el edificio más alto de México y Latinoamérica, la Torre Latinoamericana constituye un motivo de orgullo para los habitantes de la metrópolis ya que durante su construcción rompió varios records en ingeniería utilizando tecnología mexicana además de haber resistido sin sufrir daño alguno los terremotos de 1957 y 1985, y en la actualidad a pesar de ya no ser el edificio más alto de la ciudad al haber sido superada por la Torre de Pemex, el World Trade Center y más recientemente por la Torre Mayor, la Torre Latinoamericana conserva un lugar especial entre los habitantes de la ciudad al ser el rascacielos clásico de la urbe y uno de sus hitos urbanos más distintivos.
La Torre Latinoamericana comenzó su construcción en 1949 para ser concluida 7 años después en 1956, cuando fue inaugurada el 30 de abril de ese año. Durante su construcción se tomaron en cuenta aspectos novedosos para aquella época respecto de su cimentación, ya que al localizarse en una zona sísmica se empleo un sistema de rieles que protegen a la estructura de sufrir daños. Fue así como un año después salió airosa de su primera prueba al resistir ilesa el terremoto de 1957, lo que le valió un reconocimiento internacional como el edificio más alto que había resistido un terremoto de tal magnitud sin sufrir daños. Posteriormente volvió a superar otra prueba en el terremoto de 1985 siendo motivo de orgullo para la ingeniería mexicana.
La Torre Latinoamericana es un rascacielos ubicado en la esquina que forman las calles de Madero y el Eje central Lázaro Cárdenas en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Su ubicación céntrica, su altura (183 metros, 204 m si se incluye la última etapa de la antena, con 45 pisos) y su historia la han convertido en uno de los edificios más emblemáticos de la Ciudad de México.
La Torre Latinoamericana fue diseñada por el Arquitecto Mexicano, Augusto H. Álvarez. Para este ambicioso proyecto se contrató a un grupo de profesionales: el Dr. Leonardo Zeevaert, el Arq. Augusto H. Álvarez, el Arq. Alfonso González Paullada y el Ing. Eduardo Espinosa. La construcción de la Torre se inició en febrero de 1948. El Dr. Leonardo Zeevaert elaboró un amplio programa de investigación del subsuelo que en parte consistió en:
* Sondeo con muestras inalteradas hasta 50m, en el sitio del edificio.
* Instalación de piezómetros a 18,28,33 y 50m, en el lugar, en la banqueta y en la Alameda Central.
* Instalaciones de bancos de nivel en el lugar y en la Alameda.
Después del estudio el Dr. Leonardo Zeevaert, llegó a la conclusión de proyectar una cimentación y estructural que crearía paradigmas en la ingeniería moderna, ya que el subsuelo de la ciudad es fangoso, con consistencia esponjosa. Fue necesario hincar 361 pilotes especialmente diseñados, hasta una profundidad de 33 metros para cimentar esta maravilla de ingeniería mexicana. Se colocó una cimentación de concreto que permite que el edificio, literalmente "flote" en el subsuelo, independientemente del soporte que le proporcionan los pilotes. Esta tecnología, original de México, fue la primera de su tipo en el mundo y sigue siendo utilizada por todos los constructores de rascacielos para zonas de alto riesgo sísmico.
Para soportar un peso total de edificio de 24.100 toneladas, se construyó una estructura rígida de acero con un peso de 3.200 toneladas; que dan forma a 3 sótanos y a 44 pisos que se elevan a 150 metros, más una antena de 54 metros, totalizando 204 metros sobre el nivel de la calle, con una superficie construida de 27.700 metros cuadrados de cristal y 3.200 metros de lámina acanalada de aluminio; la instalación sanitaria por sí sola pesa 50 toneladas y existen más de 4.000 lámparas para iluminación.
La torre ganó prestigio a nivel mundial cuando resistió un fuerte terremoto el 28 de julio de 1957, gracias a su construcción con estructura de acero y pilotes profundos, que fueron necesarios dada la frecuencia de sismos en la Ciudad de México, y la composición lodosa del suelo que hace complicada la construcción sobre ese terreno. Esta hazaña le obtuvo un reconocimiento al recibir el premio del American Institute of Steel Construction (Instituto Americano de la Construcción de Acero), por ser el edificio más alto que jamás haya sido expuesto a una enorme fuerza sísmica, como atestiguan inscripciones en sendas placas en el vestíbulo y mirador del edificio. Sin embargo, su prueba más dura vino durante el terremoto del 19 de septiembre de 1985, en donde la torre resistió sin problemas un registro máximo de 8,1 grados en la escala de Richter, cuya duración aproximada fue de poco más de 2 minutos, el 13 de abril del 2007 soportó un temblor de 6,3 grados en la escala de Richter con epicentro en el estado de Guerrero, el 27 de abril de 2009 soportó un sismo de 5,9 en la escala de Richter con epicentro en el estado de Guerrero y el 22 de mayo de 2009 a las 14:24, un temblor de 5,7 en la escala de Richter de una duración de 40 segundos con epicentro en Tehuacán en el estado de Puebla.
Actualmente se le considera uno de los edificios más seguros de la ciudad y del mundo a pesar de su ubicación potencialmente peligrosa.
Información General:
* Altura- 183 m. Total (204.1 m) Estructural (254 m)
* Area Total- 27.700 m²
* Pisos- 3 niveles subterráneos en los 48 niveles totales.
* Estructura de concreto reforzado con:
o 39,000 metros cúbicos de concreto
o 3,200 toneladas de acero estructural y de refuerzo
o 75 amortiguadores sísmicos.
* Peso total - 24.100 toneladas
* Cristalería total - 27.700 m²
* Total de lámina acanalada de aluminio - 3.200 m
* Peso total de la instalación sanitaria - 50 t
* Total de lamparas de iluminación - 4.000 lamparas
* Condición: En Uso.
Fuentes: ciudadmexico.com.mx, Wikipedia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
► Mensaje de Agradecimiento.
Gracias por tu visita, la finalidad de esta página es mostrar una pequeña parte de lo que representa la aplicación de la Ingeniería en sus diversas disciplinas, dando como resultado en algunos casos obras titánicas e impresionantes, espero que sea de tu agrado el contenido de este sitio, me gustaría conocer tus comentarios que puedes dejar al final de cada artículo.