La principal innovación de la Base Princess Elisabeth Antarctica, es su sustentabilidad. Un sistema de tratamiento de aguas que permite su reutilización en un 75%, un sistema eléctrico basado en la combinación de energía solar y eólica, ademas de un diseño basado en la eficiencia energética hacen que esta base antártica sea el primer centro de investigación de cero emisiones en las regiones polares.
Un espacio donde comentaremos sobre temas de Ingeniería Civil, Arquitectura, Ingeniería Ambiental y Computación, así como artículos interesantes y de cultura general.
► Etiquetas por Tema
3D
abadia
acero
acuario
acueducto
aeropuerto
agua
ambiental
amor
androide
anfibio
antartida
antena
antisismos
arco
arquitectura
atirantado
autopista
avion
barrera
basculante
basura
baterias
biblioteca
biocombustibles
biodegradable
biodiversidad
bioplastico
boveda
brutalismo
buceo
calentamiento
camara
cambios
camion
canal
cantilever
capsula
carreras
carretera
castillo
catamaran
celular
cimentaciones
clima
coelho
cohete
colgante
computacion
concreto
conservacion
contaminacion
cpu
cristales
cupula
derrame
dique
director
diseño
drenaje
edificio
ekranoplano
elevador
embarcacion
energia
eolica
escaner
esclusa
espacio
estacion
estadio
estructura
excavadora
expedicion
faro
ferrocarril
flotante
fontaneria
fotocatalisis
fotovoltaica
gasoducto
giroscopios
google
grua
helicoptero
hidroala
hidroelectrica
hiperbolicos
hotel
hundimiento
impresora
inalambrico
incineracion
ingenieria
internet
isla
Kipling
lago
laptop
lcd
leed
levadizo
limpieza
mago
mar
memoria
mesias
mina
mineria
mirador
modular
monitor
monoriel
monumento
mouse
mujer
muñeca
navidad
nivel topografico
nucleoelectrica
offshore
orden
orugas
pantalla
paracaidismo
paradigma
periferico
petaflop
petroleo
piscina
plasma
plataforma
plomeria
pluvial
politecnico
presa
programas
proyector
puente
puerto
purificacion
radar
radiactivo
radiotelescopio
rally
rascacielo
reciclado
reflexion
residencia
residuos
robot
rompeolas
seguridad
smartphone
solar
sonda
submarino
sumergible
supercomputadora
supersonico
sustentable
tablet
tamesis
teatro
teclado
tecnologia
teleferico
telefono
telescopio
templo
teodolito
termica
topografia
torre
trackpad
transistor
tratamiento
tridilosa
tunel
vehiculo
viaducto
videocamara
virus
volquete
Mostrando las entradas con la etiqueta antartida. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta antartida. Mostrar todas las entradas
Rompehielos, buques excepcionales, diseñados para navegar por mares, lagos y ríos helados.
Los Rompehielos son buques excepcionales, diseñados para navegar por mares, lagos y ríos helados, son capaces de romper gruesas capas de hielo de mas de un metro de espesor. Los rompehielos permiten el tránsito de mercancías por las rutas marítimas, incluso durante los inviernos más fríos. Lo esencial para un barco rompehielos es la habilidad para propulsarse sobre el hielo, romperlo, y separar los fragmentos dejando una estela a su paso. En un mar helado no hay olas ni mar de fondo, pero tampoco se navega de forma confortable ya que el barco genera importantes vibraciones mientras se va abriendo camino en su lucha por romper la importante capa de hielo. Son utilizados para abrir vías navegables a otros cargueros que le siguen en su estela y que no deben alejarse demasiado, pues el camino abierto se cierra de nuevo en pocas horas.
Ady Gil, Barco de activistas dañado durante Conflicto Ballenero



El barco del grupo conservacionista Sea Shepherd perdió parte de su proa al enfrentarse contra una embarcación ballenera japonesa en las aguas del Antártico.
El incidente ocurrio el pasado miércoles 6 de enero, sufriendo la consiguiente entrada de agua, al recibir el impacto de un barco japonés en las frígidas aguas antárticas, manifestó el grupo.
Los seis miembros de la tripulación fueron transferidos sanos y salvos a otro barco de la flota de la Sociedad Conservacionista Sea Shepherd, el nuevo Bob Barker. La embarcación recibió este nombre por el presentador de un juego de un programa de TV norteamericano que donó cinco millones de dólares para comprarlo.
El enfrentamiento fue el más serio desde que la Sociedad Sea Shepperd ha estado enviando a sus embarcaciones a las alejadas aguas meridionales para acosar a la flota japonesa e instigarla a que cese su caza anual de ballenas.
Los enfrentamientos utilizando bombas de mano de olor pestilente, cuerdas para enredar a los propulsores y equipos de sonido de alta tecnología han sido frecuentes durante los últimos años, habiendo ocurrido en numerosas ocasiones varios impactos entre los barcos.
La sociedad manifestó que su embarcación Ady Gil, una nave de alta tecnología, fue golpeada por el barco japonés Shonan Maru cerca de la bahía de Commonwealth, perdiendo aproximadamente 10 pies (tres metros) de su proa.
Sea Shepherd Conservation Society (del inglés Sociedad de conservación Pastores del Mar) es una organización no gubernamental. Emprende campañas que dicen regirse por la Carta Mundial de las Naciones Unidas para la Naturaleza (1982) y otras leyes que protegen a las especies marinas y sus entornos.
Operan una flota llamada Neptune's Navy, formada por el RV Farley Mowat, el MV Steve Irwin, y la RV Sirenian, así como varios barcos más pequeños. Recientemente ha incorporado el trimarán Ady Gil, anteriormente Earthrace, que posee un record de velocidad de circumnavegación.Este navío fue hundido el 6 de Enero de 2010 tras ser embestido por un ballenero japonés.
La sociedad fue fundada en 1977 por Paul Watson, uno de los primeros miembros de Greenpeace, después de una disputa con la organización sobre el cómo actuar en la cacería de ballenas. Greenpeace evita ocasionar daños físicos o interferir con la caza de ballenas, buscando crear conciencia através de la captura de testimonios gráficos, en contraste, Sea Shepherd se dedica a "acción directa", que implica interferir con las operaciones de buques balleneros.
La Bandera de Sea Shepherd muestra una calavera un tridente y un cayado, haciendo alegoria a una bandera pirata.
El Ady Gil era el arma secreta de los activistas de Seashepherd para luchar contra la caza indiscriminada de ballenas por parte de los balleneros japoneses. El Ady Gil era el bote ecológico más rápido del mundo, alcanzando velocidades de hasta 75 km/h.
Este trimarán de acero de 12 metros de longitud es capaz de atravesar las olas gracias a su diseño aerodinámico, además, está cubierto de una pintura especial para burlar los radales. Gracias a sus características, el Ady Gil ofrecia a Seashepherd la velocidad de reacción necesaria para plantarse in situ y boicotear el trabajo de los balleneros.
Fuentes: tudiscovery.com, wikipedia
El Lago VostoK, una camara del tiempo en el Polo Sur.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
► Mensaje de Agradecimiento.
Gracias por tu visita, la finalidad de esta página es mostrar una pequeña parte de lo que representa la aplicación de la Ingeniería en sus diversas disciplinas, dando como resultado en algunos casos obras titánicas e impresionantes, espero que sea de tu agrado el contenido de este sitio, me gustaría conocer tus comentarios que puedes dejar al final de cada artículo.